Hablar
de Calidad de educación, se ha convertido en un tema necesario en los
diferentes
foros, y publicaciones sobre docencia; pero es necesario entender verdaderamente
¿de qué se trata la calidad en la educación? En las instituciones educativas de
nivel medio se debe concebir la calidad de la educación en relación de la
educación recibida con las condiciones de vida, y trabajo de los
bachilleres.
Para
llegar a la calidad de educación, es necesario entonces una cultura de rendición
social de cuentas que viene de la mano de un proceso de evaluación y
acreditación, evaluación institucional, de desempeño docente, directivos de
accionar educativo, de impacto institucional, de currículo, etc. Como conclusión
podemos afirmar que la calidad de educación, depende del nivel de cumplimiento
de su finalidad, que es la distribución social de bienes intangibles, es una
adecuada integración en la sociedad en la cual forma parte, generando igualdad
de oportunidades a todos los educandos.
Rompiendo
lo tradicional, la verdadera calidad de educación debe ser entonces la
satisfacción de los usuarios del servicio, en este caso serían los educandos.
Una institución de calidad es aquella que promueve el progreso de los
estudiantes en una amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y
emocionales, teniendo en cuenta su nivel socio-económico, su medio familiar y su
aprendizaje previo. Un sistema escolar eficaz es el que maximiza la capacidad de
las escuelas para alcanzar estos resultados.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario